Francisco Eduardo Tresguerras (Celaya, Guanajuato, 13 de octubre de 1759—3 de agosto de 1833) Nacido con el nombre de Francisco Joseph Eduardo Maximiliano Fernández Martínez de Ibarra, hijo legitimo del señor Francisco Joseph Eduardo Fernández Tresguerras de la provincia de Santillana del Mar y de María Guadalupe Martínez de Ibarra, hija de un canónigo del cabildo de Morelia, bautizado el día 15 de octubre de 1759 en la capilla del Cordón de Nuestro seráfico Padre San Francisco de Asís, hoy la Catedral de Celaya, fue un prominente arquitecto, pintor, escultor y grabadormexicano del período colonial y primeros años de la independencia.
Creyendo que tenía una vocación religiosa, entró en un monasterio en Ciudad de México, pero pronto cambió de opinión, regresó a Celaya y se casó con María Josefa Ramírez, con quien procreara seis hijos. Comenzó trabajando como artista, pintando, esculpiendo y grabando. Pronto pidió licencia para actuar como arquitecto. Su primera obra arquitectónica es la Fuente de Neptuno /1797) y un arco conmemorando la proclamación de Carlos IV de España como rey. Ambos monumentos se encuentran en Querétaro, en esa misma época trabajo en "... una tablada, arco triunfal y pirámide..." para conmemorar ese mismo hecho en su ciudad natal, de estas tres obras hoy solo sobrevive la que el llamaba pirámide y que tras la consumación de la independencia se transformo en la "columna de la independencia" obra aun visible en el centro histórico de la ciudad y es el primer monumento a nivel nacional que conmemoro tal hecho.
De 1802 a 1807 trabajó en la reconstrucción de la iglesia del Carmen en Celaya, en estilo neoclásico. Se considera su mejor obra. La iglesia presenta tres fachadas neoclásicas, sobre las cuales se eleva una torre que acaba en forma de campana. Esto era una novedad en Nueva España al tiempo de su construcción. La iglesia incluye igualmente una bella cúpula con sobre el crucero y una fachada lateral que muestra influencias francesas. Tresguerras también ejecutó algunas de las esculturas de esta iglesia. (Vale la pena notar que aun no gozaba del titulo de arquitecto que le concedieran tras esta obra los maestros de la escuela de las tres nobles artes de San Carlos)
Del mismo estilo es la capilla que diseñó para su enterramiento en la iglesia de San Francisco, y un puente sobre el Río La Laja. En Guanajuato es suyo el palacio del Conde de Casa Rul. Profesionalmente, viajó ampliamente por las regiones centrales del país. También se le deben otros edificios en San Luis Potosí, San Miguel el Grande, Salvatierra, Salamanca, Irapuato, y algunas ciudades de Jalisco.
Como pintor, se adscribe al estilo neoclásico. El público acogió bien esta faceta suya. Pintó retratos, paisajes y temas religiosos. Entre sus pinturas está un retrato de su esposa (1787), un autorretrato (1794), Santa Ana, La Virgen Niña, y dos frescos en la iglesia del Carmen en San Luis de Potosí. También hizo un Juicio Final en la capilla de los Cofrades en la iglesia de El Carmen de Celaya.
Tresguerras escribió obras devocionales, ejemplo de ello la novena a la dolorosa que aun se reza en la ciudad de Celaya, y sátiras poéticas. Se publicó un cuaderno de notas de carácter crítico en 1962, con el título de Ocios literarios. Sus amigos escribieron un boceto biográfico titulado Tres zamoranos ilustres. Quedó sin publicar hasta 1951, que apareció en Morelia.
Tresguerras fue arrestado en 1811 por simpatizar con el movimiento de independencia.
El Museo Nacional de Artes Plásticas de Ciudad de México contiene varias obras suyas:
Se agradecen las facilidades prestadas por parte de todos los compañeros de los bachilleratos que realizaron las investigaciones de los temas, Así como a las páginas de Internet: http://www.octavioocampo.com
http://www.artehistoria.com y a http://youtube.com
al Instituto Cervantes Atlayahualco por permitirnos la realización de la página así como a nuestro profesor de la materia de apreciación artística por darnos la idea.
Ariadna y Saúl
Autores de la página
Ariadna Álvarez
y
Saúl N. Aguilar
Autores de las investigaciones de pintura.
Norma Beatriz Pérez
Oscar Iván Vega
José Gabriel Castillo
Juan Pablo Nieto
Miriam Yadira Marchan
Jessica Laura Ortega
Ariadna Álvarez
Nadia Alejandra Rodríguez
Saúl N. Aguilar