Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las principales características que definen la arquitectura mozárabe son las siguientes:
-
Un gran dominio de la técnica en la construcción, empleando principalmente sillería a soga y tizón.
-
Ausencia o sobriedad de la decoración exterior.
-
Diversidad en las plantas, si bien la mayoría destacan por las pequeñas proporciones y espacios discontínuos cubiertos por cúpulas (de arista, gallonadas, de nervios de crucería califal...).
-
Uso del arco de herradura al estilo islámico, muy cerrado y con el peralte de dos tercios del radio.
-
Uso del alfiz.
-
Uso de la columna como soporte, coronada por un capitel corintio decorado con elementos vegetales muy estilizados.
-
Los aleros sobresalen y se asientan sobre modillones de lóbulos.
La arquitectura mozárabe interpretada estrictamente en su definición, es decir la que llevaron a término los mozárabes en la España musulmana, quedaría reducida a dos ejemplos:
-
La Iglesia de Bobastro: templo rupestre que se encuentra en el lugar conocido como Mesas de Villaverde, en Ardales (Málaga), de la que sólo quedan algunas ruinas.
-
La Iglesia de Santa María de Melque: situada en las proximidades de La Puebla de Montalbán (Toledo). Con respecto a este templo se duda en su filiación estilística, pues comparte rasgos visigodos con otros más propiamente mozárabes, no estando tampoco clara su datación.
No obstante, a nivel popular, incluso en enciclopedias y libros de texto, la denominación que ha seguido imperando es la de Arte mozárabe y entre los monumentos más importantes que podemos citar en España se encuentran como Mozárabes los siguientes:
- San Miguel de Escalada (León)
- Santiago de Peñalba (León)
- Santo Tomás de las Ollas (León)
- San Baudelio de Berlanga (Soria)
- San Cebrián de Mazote (Valladolid)
- Santa María de Wamba (Valladolid)
- San Salvador de Tábara (Zamora)
- Santa María de Lebeña
- San Juan de la Peña (Huesca)
- Iglesias del Serrablo (Huesca), como la Iglesia de San Juan de Busa
- San Millán de Suso(San Millán de la Cogolla)
- San Quirce de Pedret (Barcelona)
- Santa María de Marquet (Barcelona)
- Iglesia de San Cristóbal, en el municipio de Vilassar de Mar, a 30 km de Barcelona.
- San Julián de Boada, situada en la pequeña aldea de este mismo nombre, en la comarca de Bajo Ampurdán (Gerona).
- Santa Maria de Matadars en el municipio de Barcelona del Pont de Vilomara
- San Miguel de Celanova (Orense)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|