¿Qué es?
Se caracterizó por sentimientos de protesta contra convenciones literarias, una actitud de burla total por las manifestaciones artísticas literarias, por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando una especie de anti-arte.
Características esenciales
Fue un movimiento antiarte.
Se distingue por: la inclinación hacia lo dudoso, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso.
Busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales o manejando planos de pensamientos antes no mezclables y tiene una tónica general de rebeldía o destrucción.
¿Quién?
Fundado por Tristán Tzara.
Artistas reconocidos de este movimiento fueron: Marcel Jank de Rumania, el francés Jean ARP y los alemanes Hugo Ball, Hans Richter y Richard Huelsenbeck.
¿Cuándo?
Entre 1916y 1922
Movimiento artístico surgido en Europa (apareció en Suiza). Y en Norteamérica.
Como consecuencia de la quiebra de valores.
Como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.
Los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte.
Fue una oposición al pasado violento de la Primera Guerra Mundial.
Propugna, en cambio, la desenfrenada libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, actual y aleatorio, la crónica contra la intemporalidad, la contradicción, el no donde los demás dicen sí y el sí donde los demás dicen no; defiende el caos contra el orden y la imperfección contra la perfección.
