La palabra 'Gótico' es muy vieja, y se usó desde el Renacimiento en adelante para significar el estilo del arte en la Edad Media. Se nombró después de la tribu alemana de Los Godos que una vez habían invadido Italia y producto de esto la ruptura del Imperio romano.
- Cronológicamente el gótico, nacido en Francia, desde donde se extiende al resto de Europa, se desarrolla desde finales del siglo XII hasta, según zonas, el siglo XV:
Durante el gótico se va a producir una evolución del pensamiento, el hombre deja de obsesionarse sólo por Dios y descubre al hombre y a la naturaleza que le rodea, el arte vuelve a la naturaleza, se hace “naturalista”.
Algunas Características importantes:
+ El dibujo tiene gran importancia, las líneas limitan las superficies coloreadas, de cromatismo es vivo.+Se le llama pintura gótica por los comienzos de un estilo que es más sombrío, oscuro y emotivo que en el periodo previo
Características generales:
El espacio, en el mundo románico está fuera de lugar, no es un espacio real, pero en el gótico está el dorado hasta la aparición del paisaje como fondo. Se va haciendo cada vez más real.El color: El color se contrasta, cálidos y fríos con la sensación de los cálidos que absorben la luz son cercanos y los fríos lo alejan.La composición: hay expresión de movimiento. Hay mayor flexibilidad en las figuras.
En el gótico, en correspondencia con las nuevas tendencias filosóficas y religiosas se tendió a aproximar la representación de los personajes religiosos (los santos, los ángeles, la Virgen María, Cristo) en un plano más humano que divino, dejándoles demostrar emociones (placer, dolor, ternura, enojo), rompiendo el hieratismo y formalismo románico
Algunos personajes importantes:
Pintores como Caspar David Friedrich tenía una preferencia hacia la oscuridad y los paisajes desolados.
Frá Angélico, es el eslabón del gótico hacia el nuevo estilo, la proyección es más clara. El paisaje es naturalista y utiliza colores luminosos al fondo. Se invierten los términos anteriores.
Rogier Van der Weydem
Pintor flamenco va a dedicar especial atención a los detalles, el vivo colorido y el realismo de las figuras, pero a esto se debe añadir el dramatismo que caracteriza sus escenas, como elemento esencial de su pintura
Joachim Patinir
- Una de las características más relevantes de Patinir es el especial protagonismo que concede al paisaje en sus composiciones
Bartolomé Bermejo
Su influencia fue crucial en los círculos de otros pintores y se le considera actualmente como uno de los grandes genios de la pintura gótica